La Justicia en el 2051…. ¿para cuándo?

Los avances tecnológicos, científicos y por ende sociales están ocurriendo hoy con mucha profundidad y a gran velocidad.  No solo nos preguntamos ¿hasta dónde vamos a llegar? sino también ¿Cuándo vamos a verlo?   

En 2009 comencé formalmente mi camino en el ámbito de la resolución de conflictos y la mediación.  En aquel entonces ya llevaba mucho más tiempo dedicado a la tecnología del que había dedicado al derecho.   

El descubrimiento y la práctica de los MASC (Métodos Adecuados de Resolución de Conflictos), y en particular de la mediación me atrapó, y en buena parte fue gracias a Luis Miguel Diaz, a quien además de profesor y mentor, pude considerar amigo.   

Luis Miguel nos dejó hace años, y su recuerdo no se limita al fuerte impacto que tuvo en aquellos que estudiamos, trabajamos o convivimos con él.  Nos dejó una gran cantidad de material con el que inspirarnos para responder a esas dos preguntas: ¿hasta dónde vamos a llegar en nuestra forma de enfrentarnos y tratar el conflicto? y ¿Cuándo vamos a ver y experimentar un sistema de justicia accesible para todos, tecnológicamente avanzado y centrado en las personas y sus conflictos?   

Me surgen otras cuestiones, principalmente en lo que tiene que ver con la adopción de estos avances por parte de los profesionales, fundamentalmente abogados, que son quienes cuentan con la confianza de aquellos que se enfrentan a una disputa. 

Una nueva visión del conflicto 

iustiz, inspirada por Luis Miguel y su artículo sobre su visión de la Justicia en el 2051  es un proyecto que nace con la vocación de servir de punta de lanza para transformar la manera en que abordamos el conflicto en nuestras sociedades.   

¿Queremos modernizar el acceso a justicia? Sin duda, pero no solo eso.  Creemos firmemente en el ejercicio de la responsabilidad individual y social, y eso aplicado a la gestión y resolución de conflictos significa dotar de herramientas, información y seguridad a todos los profesionales y ciudadanos. 

El objetivo es que podamos ejercer con garantías esa responsabilidad, sin tener que depender, si así lo decidimos, de que el criterio de un tercero venga a determinar cómo van a ser aspectos importantes de nuestra vida, nuestras relaciones comerciales, y sociales.  

Tener razón o ser feliz 

Afortunadamente hay una pregunta que cada día más personas nos hacemos, y que queremos responder de una manera nueva: yo qué quiero ¿ser feliz o tener razón?   

Si lo que quiero es tener razón, el actual sistema de administración de justicia me puede servir.  Si estoy dispuesto a entrar en un litigio que sé cuándo comienza, pero no cuándo acaba, entonces un tribunal en su actual formato me garantiza exactamente eso: que alguien va a acabar “teniendo la razón”.  Incluso aunque no la tenga. 

Sin embargo, cuando quiero resolver el conflicto que está causando la disputa, el litigio ya no me sirve.  Si para mí es importante conservar la relación con la otra parte, la escalada de la tensión que casi siempre acompaña a un proceso judicial va a dificultarlo mucho o simplemente volverlo imposible.   

Cuando valoro mi bienestar emocional tanto como mi bienestar físico o material, entonces no encuentro respuestas ante un juez o un tribunal.   

El tiempo es importante para mí y las decisiones que necesito tomar dependen de la resolución de una disputa.  En esos casos, un litigio puede hacerme perder más de lo que podría ganar.  

Deseo vivir en una sociedad madura y responsable, que permita a sus miembros gestionar sus conflictos con respeto mutuo y acceso universal a justicia.  Entonces tengo que ayudar a construir esa sociedad en la que quiero vivir. 

Por todo ello estamos construyendo iustiz, con el objetivo de universalizar el acceso a justicia, y facilitar a profesionales y ciudadanos el ejercicio responsable de ese derecho.   

#iustiz #conflict #solutions #mediacion #arbitraje #negociacion

Post recomendados

Rentabilidad en la empresa: gestión del conflicto en equipos de trabajo

Es irreal esperar equipos de trabajo con conflicto cero.  Donde hay vida hay coexistencia y donde hay coexistencia hay conflicto

Ver más

¿CÓMO COMUNICAR EL DIVORCIO A LOS HIJOS E HIJAS?

Aunque vuestra ruptura sea desagradable y difícil, es importante hablar juntos con vuestros hijos, que os sigan viendo como un equipo de padres

Ver más