Las separaciones en sí no son traumáticas para los niños. Es un proceso de cambio que conlleva distintas emociones que, si se hace de manera correcta, será mejor para todos.
El divorcio es doloroso para todos, pero al contrario de lo que muchos padres piensan, lo más dañino para los hijos no es que sus padres dejen de ser pareja, sino presenciar que dejan de ser padres, y ser testigos de conflictos entre los adultos o sentir que se les usa como intermediarios entre sus padres, o en alianza de uno de ellos.
ALGUNAS RECOMENDACIONES…
Debéis estar presente los dos
Aunque vuestra ruptura sea desagradable y difícil, es importante hablar juntos con vuestros hijos, que os sigan viendo como un equipo de padres. Los niños necesitan saber que se puede confiar en sus padres incluso en una situación de crisis, aunque ya no sean pareja.
Elegid un momento en el que haya tranquilidad en casa, aseguraos de que no vaya a haber distracciones. Podéis acariciarlos o cogerlos de la mano mientras habláis con ellos.
Comunicadlo a todos vuestros hijos a la vez
Si tenéis más de un hijo, tened esta conversación con todos a la vez. Con el tiempo, será necesario hablar a solas con cada uno de ellos, pero es importante que estén juntos cuando se enteren de la mala noticia. Si lo hacéis individualmente, pueden surgir confusiones, quedándose con la idea de que el divorcio debe guardarse en secreto y que es algo tabú, o sentirse excluidos los que se enteren después, fomentando más preocupación de lo normal.
Hacer hincapié en que el divorcio no es culpa suya
Aunque pueda parecer extraño, todos los niños suelen culparse a sí mismos de la separación de sus padres. Decidles, ahora y repetidamente, que la ruptura no es culpa suya, que los problemas de la pareja no tienen nada que ver con ellos. -Reafirmadles vuestro amor
A menudo, los niños temen que a causa de que papá y mamá hayan dejado de amarse, también dejen de quererles a ellos. Explicad que, aunque a veces los adultos dejan de quererse, el amor por sus hijos es eterno. Si el otro padre está ausente o no va a tener contacto con los niños por ahora, di a tus hijos que también les quieres mucho.
Explicadles la nueva organización
Comentad a los niños que vais a ocuparos de todos los detalles relacionados con dónde van a vivir y cómo y cuándo van a poder estar con vosotros. Si ya habéis decidido cómo será, contádselo. Decidles que estáis dispuestos a tener en cuenta su opinión acerca del nuevo plan de vida. No les preguntéis con quién quieren vivir o cuánto tiempo desean pasar con cada uno de vosotros. Dejad bien claro que sois vosotros los únicos responsables de este tipo de decisiones. Si, por el contrario, todavía no sabéis cómo será la organización, hacedles saber que se la comentaréis tan pronto como la sepáis.
Fomentar las preguntas
Muchos niños, especialmente los más pequeños, no comprenden el divorcio y tendrán muchas preocupaciones y falsas interpretaciones, algunas muy diferentes a los que los adultos pensamos. Invita a tus hijos a formular preguntas y a manifestar sus preocupaciones. Hazles saber que pueden preguntar cuanto se les antoje sobre cualquier cosa.
Evitad meterles en las razones de la ruptura
No es aconsejable compartir con ellos asuntos de adultos ni situarlos en medio de vuestras disputas. Es importante que tanto tú como tu expareja no deis la impresión de culpabilizaros mutuamente. Revelar detalles de los desacuerdos, hacer comentarios groseros o sarcásticos o sentarse en un silencio helador son signos muy visibles para vuestros hijos. Ser testigos de la hostilidad o de un sentimiento de traición de sus padres, puede ocasionarles problemas psicoemocionales a largo plazo.
Hablad con vuestros hijos una y mil veces
Después de esta primera conversación con los niños acerca del divorcio, se deben tener muchas más, tanto programadas como espontáneas. Si el pequeño parece estar muy afectado o visiblemente indiferente, reanudad el diálogo cuanto antes. Algunos necesitan tiempo para hablar con más frecuencia que otros. Nadie mejor que sus padres conoce a los hijos. Pensad en cómo afrontaron otras situaciones de estrés en su vida y guiaros por esas experiencias.
UN EJEMPLO…
Tenemos algo muy importante que deciros. Papá y mamá no seguirán viviendo juntos. Nos vamos a divorciar. Queremos que sepáis que los dos os queremos con locura y continuaremos cuidando de vosotros, pues seguiremos siendo vuestros papás. Siempre nos tendréis a los dos a vuestro lado, así como a vuestros hermanos y amigos.
Queremos que sepáis que no nos divorciamos por algo que hayáis hecho o dicho. Sois lo mejor que nos ha sucedido y siempre os querremos mucho.
Ambos nos sentimos muy tristes por la separación. Es probable que tengáis muchos sentimientos y preguntas. Podemos hablar de ello ahora o más tarde, cuando queráis. Siempre que deseéis hablar del tema, por favor decídnoslo y preguntad todo lo que queráis.
Vídeo/cuentocustodia compartida:
https://www.youtube.com/watch?v=UKhDDTxyzcw
María Martín González, Psicoymedia
https://www.linkedin.com/in/mariamartingonzalez
https://twitter.com/psicoymedia
La comunicación es clave para gestionar este caso, y a la vez es lo más difícil porque se vuelve casi imposible practicarla de manera sana.
Estamos aquí para informaros y acompañaros en todo el proceso gestionando el conflicto de la forma menos dolorosa posible, seleccionando las herramientas extrajudiciales adecuadas. No dudes en consultarnos. Te ofrecemos el análisis y diagnóstico del caso de forma gratuita.
Proporcionamos, así mismo, profesionales idóneos para vuestro caso concreto, de entre los asociados a iustiz Conflict Solutions que, como María Martín, son especialistas en la gestión tanto del conflicto como del proceso de separación y divorcio.